¿Qué programas quieres tener en el GNU/Linux PowerPC Notebook?

Siguiendo con nuestro propósito de transparencia a la hora de informar de nuestras actividades, haremos un repaso rápido al último mes y a lo que está por venir próximamente.

Lo primero que queremos destacar es que, en los últimos días, estamos solicitando ayuda, a través del foro, para escoger el conjunto básico de aplicaciones a distribuir en nuestro Linux. Partimos de una lista inicial agrupada por el tipo de aplicación y ya hemos tenido nuevas sugerencias que tendremos en cuenta. Como es natural en nuestro listado aparecen programas sobradamente conocidos como Libre Office, Iceweasel (Firefox), Gimp, Transmission, Calibre… Os invitamos a visitar el foro y dar vuestra sugerencia en el hilo al que hacemos referencia.

Iceweasel, el navegador de nuestra lista de programas

Navegador Icewasel

Respecto a la financiación inicial, hemos recalculado la cantidad a recaudar situándola en 55000 €. El incremento se debe a los gastos que prevemos para certificar el producto. El objetivo sigue siendo recaudarlas antes de Septiembre de este año. Así pues la campaña de crowdfuding cubrirá el diseño (que será publicado como Open Hardware), la producción de cinco prototipos y el proceso de certificación.

Como hemos dicho en alguna ocasión, para conseguir lanzar la fase de crowdfunding necesitamos establecernos como organización. La forma escogida es la de una asociación sin ánimo de lucro a crear en Italia. Actualmente estamos en pleno proceso para conseguirlo y esperamos cerrar este tema a finales de este mes. Una vez constituida lo comunicaremos e invitaremos a quien lo desee a hacerse miembro. Esto de por sí también será de ayuda al proyecto, ya que proporcionará fondos para pequeños gastos como el hosting de nuestra web y material para presentaciones como flyers, etc. Daremos más detalles próximamente.

Paralelamente, durante este mes, seguiremos con las conversaciones sobre los componentes de hardware a utilizar. Hemos de decir sobre este punto que ya tenemos un listado de candidatos pero falta escoger los más adecuados en cada caso, y eso depende del formato del chasis que consigamos. Es muy posible que esto último también quede esclarecido muy pronto pero no podemos asegurar nada al respecto. Una vez más os invitamos a participar en el foro de hardware aportando vuestra opinión.

Por último, aprovechando que alguien lo preguntaba en nuestro foro, queremos informar sobre nuestra presencia en las redes sociales. Podéis encontrarnos en las siguientes:

Y hasta aquí las noticias por ahora. Recordad que cualquier opinión o idea que podáis aportar será de ayuda a nuestra comunidad. Apuntaos a nuestra newsletter, si todavía no lo habéis hecho, y pasaros por nuestro foro.

http://forum.powerpc-notebook.org/

La fuerza de un equipo: el equipo PowerPC notebook

El poder del equipo GNU/Linux PowerPC notebook

El poder del equipo GNU/Linux PowerPC notebook

Ya ha pasado más de un mes desde nuestro anterior post así que ya es hora de informar sobre nuestras actividades. Básicamente estamos trabajando en los mismos puntos que comentamos en la noticia anterior. En cualquier caso, en esta nueva actualización del estado del proyecto PowerPC Notebook, vamos a intentar repasar todas estas áreas ya que nuestra idea es ser lo más transparentes posible.

Estado del proyecto GNU/Linux PowerPC Notebook

Primero, respecto a la creación de una organización, hemos evaluado establecer una fundación pero su coste es muy elevado para nuestra capacidad. También hemos buscado el amparo de alguna organización existente pero, tristemente, no hemos tenido respuesta. Finalmente lo más adecuado y rápido para nosotros es registrar una asociación sin ánimo de lucro en Italia. Esta asociación podrá promover la campaña de financiación del diseño de la placa madre y los prototipos.

En cuanto al hardware, tenemos un primer listado de los componentes a usar en el portátil. Se está evaluando su idoneidad según nuestras necesidades y según criterios de Open Source Hardware. Todavía tenemos que seguir trabajando en este punto, descartando algunos elementos e incorporando otros nuevos. Esto lo estamos haciendo en colaboración con el diseñador de la placa madre.

Nuestro equipo de software sigue en contacto con la comunidad Debian pero también aquí avanzamos lentamente y necesitamos más soporte para centrarnos en nuestros objetivos. El equipo de software está pensando en alguna alternativa para agilizar esta tarea.

Por último nos queda hablar de la obtención de un chasis para nuestro portátil. En este caso podemos decir que estamos contactando a varias empresas que suministran portátiles barebone y algún que otro productor. De nuevo aquí tenemos que decir que estamos a la espera. Nuestra opción preferida sería contar con la ayuda de Iameco, su concepto de chasis y caja nos encanta por su motivación ética. Los portátiles Iameco se producen con materiales reciclables y con una huella de carbono mínima. Nos encantaría diseñar nuestra placa para uno de sus chasis.

Nuestro espíritu

En resumen, todos los grupos de nuestra comunidad están trabajando duro y se han logrado progresos por parte de todos ellos. Además nuestra comunidad sigue creciendo día a día. Tenemos nuevos voluntarios para la traducción, la difusión de nuestros mensajes y en el equipo de software. Algunos de nuestros nuevos miembros se disculpan de ante mano por no disponer de mucho tiempo, nosotros contestamos siempre diciendo que somos voluntarios, nos mueven nuestros principios y llegamos hasta donde podemos disfrutando del proyecto con pasión y entusiasmo. Si echas de menos los tiempos en los que las computadoras tenían mas personalidad, únete a nosotros y ayúdanos a recobrar el espíritu de los pioneros de la computación.

Seleccionando los componentes para el Notebook PowerPC GNU/Linux

Seleccionando los componentes

Como dijimos en el artículo anterior, estamos trabajando en la creación de una campaña de crowdfunding. Pero este tipo de cosas no son tan fáciles y tenemos que organizarnos internamente ya que esta acción requiere preparar bastantes cosas, pero estamos en ello y sentimos que podremos empezar pronto. Para entenderlo mejor, hay que tener en cuenta que la campaña de crowdfunding proveerá de los recursos necesarios para diseñar la placa madre y para producir cinco prototipos que serán probados y usados por nuestros desarrolladores para crear drivers y adaptar el SO.

Estamos seleccionando componentes para el GNU/Linux PowerPC Notebook

Estamos seleccionando componentes

Mientras tanto hemos continuado las conversaciones con el fabricante del hardware y estamos con el proceso de selección de los componentes que serán utilizados en la placa madre. Después de esto, esta compañía empezará con el diseño de la placa. Esto significa que hemos creado un grupo de trabajo que incluye a nuestros especialistas en hardware y a dicha empresa.

Esperamos poder dar noticias más detalladas en unas pocas semanas.

¡Te necesitamos!

Buscamos gente que participe principalmente, pero no sólo, en estas áreas:

  • Crowd-funding: alguien con experiencia en este tipo de campañas.
  • Open hardware: una persona que provea de conocimiento en este tipo de proyectos.
  • Chasis y caja del Notebook: necesitamos contactar con un proveedor de portátiles.
  • Difundir la idea: queremos tener más colaboradores y suscriptores de la newsletter.
  • Grupo de trabajo Software: optimización de aplicaciones PowerPC GNU/Linux (testeo de paquetes de aplicaciones GNU/Linux, dar información y resolución de errores), portado de distribuciones  (U-boot, etc), subida de código fuente a las ramas principales y mantenimiento de paquetes.

Nos definimos como una comunidad Solidaria/Ética/Apasionada. Promovemos unas relaciones Humanas y Positivas entre nuestros colaboradores y abogamos por dar a la gente la posibilidad de ejecutar GNU/Linux en  diferentes plataformas de hardware.

Únete a nosotros y fortalece al equipo PowerPC Notebook. Suscríbete a la newsletter.

Hacia una campaña de crowdfunding

La comunidad del Noteboolk PowerPC GNU/Linux pondrá en marcha una campaña de crowdfunding pronto. Después de algunos contactos fallidos entre el fabricante del portátil y un potencial socio financiero, parece que la mejor opción para financiar el proyecto es iniciar una campaña de crowdfunding. La comunidad está a punto de decidir cuál es la mejor opción para lograr esto y la identificación de los miembros para dirigir esta acción. Además, el fabricante enviará toda la información necesaria para describir el producto final de cara a promover dicha campaña. Esto significa que la fecha estimada para producir el portátil es finales de 2016. Antes de eso, por lo menos 5 prototipos serán entregados a la comunidad para la adaptación de software y pruebas.

Estamos trabajando en el software

En cuanto al software, hay un acuerdo para utilizar Debian GNU / Linux como distribución principal. Esto no excluye otras posibilidades, por ejemplo la comunidad Fedora está abierta a colaborar para portar su distribución Linux.

Nuestros desarrolladores están analizando cuáles son los principales retos en el software que hay que resolver. Algunos de ellos son:

  • Proporcionar una aceleración 3d adecuada. Las tarjetas Radeon parecen ser la mejor opción.
  • Mejorar algunas funcionalidades tales como los vídeos en la web, plugins de Java y los programas específicos que se sabe que funcionan pero no se consideran del todo utilizables.

Por otra parte, este grupo está trabajando en una imagen del instalador Debian64 usando grub2 y en arrancar el kernel de 64 bits, contamos con 10 personas a punto de comenzar a trabajar con los paquetes de la distribución y dos desarrolladores más planificados para iniciar el desarrollo de controladores gráficos en enero 2016.

Si quieres contribuir en esta área el proyecto necesita personas dispuestas a empezar a trabajar tan pronto como sea posible, especialmente en mantenimiento de paquetes ppc64 y pruebas.

Actualizaciones de hardware

Como se ha dicho en artículos anteriores, la CPU se basa en el núcleo e6500 que proporciona la tecnología AltiVec y PowerIsa 2.07. La GPU se basará probablemente en AMD / ATI,  haciendo uso de un conector mxm.

Actualmente algunos de nuestros desarrolladores están trabajando con una placa de desarrollo Freescale T2080RDB donada por Freescale. La placa es muy útil para probar u-boot, la salida PCIe para la tarjeta de vídeo y tratar de arrancar Debian.

Placa de desarrollo Freescale T2080RDB
Placa de desarrollo Freescale T2080RDB

Únete a nosotros

Actualmente, somos 50 colaboradores que participan en el proyecto y estamos tratando de sondear / llegar hasta universidades, comunidades en línea y grupos locales. Nos definimos como una comunidad impulsada por la pasión, la solidaridad y la ética. Promovemos una relación positiva de integridad entre los colaboradores y abogamos por darle a la gente una opción para ejecutar GNU / Linux en diferentes plataformas de hardware.

Por definición, nuestro proyecto se inspira en los movimientos de software y hardware libres y abiertos. Nuestro objetivo es mantener el precio lo más bajo posible para atraer a los desarrolladores interesados, pero a la vez hacer el proyecto financieramente posible.

Estamos buscando a gente que participe principalmente, pero no sólo en estas áreas:

Grupo de trabajo software: optimización de  aplicaciones PowerPC GNU / Linux (prueba de paquetes de aplicaciones GNU/Linux,  dar información sobre errores e incluso corregirlos),  portar la distribución (U-boot, etc), subida de código fuentes a las ramas principales y mantenimiento de paquetes.

Crowdfunding: alguien con experiencia en este tipo de campañas

Difundir la idea: queremos tener más colaboradores y suscriptores de la newsletter.

Únete y fortalece el equipo PowerPC Notebook. Suscríbete a la newsletter.

PowerPC notebook: Nuevas especificaciones y estado de desarrollo

El fabricante sigue avanzando con las especificaciones del notebook. De momento estamos alcanzando paso a paso los objetivos.

Finalmente aquí tenemos las especificaciones de la familia de procesadores que nuestro notebook adoptará. Usará un procesador Freescale basado en el core  e6500 64-bit Power Architecture® Core Technology que incluye tecnología  Altivec con 16 GFLOPS por core.

e6500 core

Esto se ha decidido así porque el fabricante ha encontrado un nuevo partner interesado en esta arquitectura. Gracias a la colaboración con este nuevo socio ahora hay más oportunidades para obtener un buen precio para nuestro Power Notebook. Son muy buenas noticias.

La familia de procesadores e6500 está soportada actualmente por varios sistemas operativos como GNU/Linux, QNX y otros. Por esta razón la base de usuarios del notebook puede incrementarse y obtener así un coste final bajo.

Además, la adopción de esta familia de procesadores nos da acceso a capacidades interesantes como la gestión de energía, algo muy importante para un portátil. Tendremos disponibles 4 cores (8 cores virtuales gracias a la tecnología dual threaded cores) e instrucciones Altivec, necesarias para un rendimiento alto en aplicaciones multimedia.

El notebook tendrá dos ranuras de memoria para  DDR3L RAM (bajo consumo).

Además tendrá puestos USB2 y USB3.

freescale e6500 core devkit

Software: Debian 64 bit y ayuda de Freescale 

Freescale nos está ayudando con la donación de una placa de de desarrollo del e6500, de forma que podemos empezar a probar una Debian PowerPC 64bit en el mismo procesador que tendrá nuestra máquina.

Konstantinos está preparando una imagen de instalación de  Debian PowerPC 64bit (ppc64). Basicamente, debian-installer tiene algunos hooks para añadir soporte a nuevas plataformas. Actualmente existen hooks/configuraciones para PowerPC (32-bit) y  ppc64el  para el debian-installer  por lo que hemos copiado el PowerPC y mezclado algunas cosas desde  ppc64el cambiando, donde era necesario, a la arquitectura correcta. El endianless y la información de plataforma están soportadas también por debian-installer.

Pronto empezaremos a probar en el procesador Freescale e6500, tan pronto como la imagen de instalación de Debian Powerpc 64 bit esté lista. Cuando esté hecha, compartiremos el archivo para que todo el mundo se lo pueda bajar y probarlo en otras máquinas con PowerPC de  64 bits.

Traducción del sitio web

Se ha añadido la traducción al polaco gracias a  Adam y pronto completaremos las traducciones a otros idiomas que ya se han comenzado.

Reuniones a organizar

En Junio haremos una reunión con toda la gente que está colaborando o que ha confirmado su intención de colaborar. Si quieres colaborar necesitas antes de nada suscribirte a nuestra newsletter y recibirás la encuesta donde tendrás la posibilidad de activarte tu mismo

 

Debian ppc64 y Fedora ppc64 para el Notebook PowerPC

Ahora se puede ver en la página sobre el proyecto quien es la gente que está trabajando en nuestro Notebook. En estos momentos más personas están siendo contactadas y pronto las conocerás.

fedora

Fedora ppc64 en el  PowerPC Notebook

Peter Czanik habló con mucha gente sobre este proyecto en el  FOSDEM 2015 tal como el contó en el forum e incluso en el  DevConf.cz donde el equipo Fedora/RHEL PPC prometió su ayuda si fuera necesario para hacer correr Fedora en nuestro Notebook PowerPC de 64 bit.

Cualquiera que quiera colaborar con la versión de Fedora pp64, por favor, que nos contacte o que se subscriba a la newsletter y recibirá nuestra encuesta sobre «cómo participar en el proyecto»

Tux-Debian

Debian ppc64 en el PowerPC Notebook

Para la prueba de paquetes  Debian  ppc64 en máquinas  PowerPC de 64 bits tenemos a Konstantinos Margaritis , Brock Wittrock , Marcin Spoczyński , Pietro Capriata y Roberto Innocenti . Para máquinas PowerPC de 32 bits tenemos a Herminio Hernández y Gianluca straccio .

Cualquiera que quiera colaborar con la versión de debian ppc64, por favor, que nos contacte o que se subscriba a la newsletter y recibirá nuestra encuesta sobre «cómo participar en el proyecto»

 

Otros Sistemas Operativos

En el Foro sobre otros Sistemas Ooerativos podemos observar interés en NetBSD, Darwin, MorphOS, BeOS, Haiku, AmigaOS 4. De estos, el hilo más activo hasta ahora es el correspondiente al AmigaOS 4. ¡Estamos felices de ver a un nuevo grupo de trabajo de software listo para empezar a trabajar en hacer correr su OS preferido en nuestro PowerPC portátil! Si algún desarrollador principal de AmigaOS quiere unirse, por favor que se suscríba al boletín.

 

Pruebas y preparación de paquetes de ppc64 gnu/linux testing previas a tener el PowerPC Notebook

Cualquier persona interesada en contribuir en un PowerPC 64 GNU / Linux en nuestro PowerPC Notebook debería empezar a trabajar en probar la distro en máquinas PowerPC de 64 bits existentes. No hay razón para esperar a que el Notebook esté disponible . En cualquier caso, es importante  aumentar el número de aplicaciones disponibles en los powerpc de 64bits » genéricos» . De esta manera comenzaremos nuestra contribución a toda la comunidad PowerPC , incluso antes de tener nuestro PowerPC Notebook .