Ha comenzado la campaña para el Notebook PowerPC

Nos complace enormemente anunciar que nuestra campaña de financiación acaba de comenzar. A partir de hoy, aceptaremos donaciones a través de nuestra página de campaña con el objetivo de recaudar fondos para establecer un contrato con Acube Systems con objeto de diseñar la placa base PowerPC Notebook.

Ha sido un largo camino y sentimos que sólo estamos empezando. Queríamos llegar a este punto hace muchos meses, pero encontramos algunas dificultades y tratamos de encontrar soluciones para todos ellas. En este tiempo hemos creado nuestra asociación sin ánimo de lucro (Power Progress Community), hemos iniciado una tarea preliminar para la selección de componentes de hardware, hemos identificado a personas para mantener una distribución de Linux, nos pusimos en contacto con empresas y organizaciones y, por supuesto, recibimos vuestro apoyo en nuestro sitio web, en nuestra página de Facebook, en el foro y otras redes sociales.

 

 

The PowerPC Notebook campaign has just started

Ha comenzado la campaña para el Notebook PowerPC

Después de todo este trabajo y resolver todos estos problemas estamos listos para recoger el dinero necesario para iniciar el proceso de ingeniería. Al final, no es la intención de esta entrada de nuestr blog  explicar todos los detalles, por lo que os invitamos a encontrar toda la información en la página de la campaña: https://fundraising.powerpc-notebook.org/

Muchas gracias por vuestro apoyo y entusiasmo.

 

Sobre Open Source Hardware

A finales del año pasado empezamos a considerar la posibilidad de hacer nuestra placa madre Open Source Hardware (OSH). Después de hablar la idea con el fabricante del hardware, las dos partes estuvimos de acuerdo en que era una buena idea. Anunciamos el nuevo reto al principio de este año y ahora creemos que es el momento ideal para aclarar las implicaciones de la creación de nuestra placa madre como Open Source Hardware. Para explicarnos mejor, vamos a formular y responder algunas preguntas.

¿Qué es Open Source Hardware?

Parece difícil explicar que es OSH. Una explicación completa y detallada puede verse en la página de definición de OSHWA, pero simplificándolo mucho, podemos decir que OSH es el hardware hecho de una manera en la que su diseño es público. No solo eso, la documentación provista para entender y reproducir el dispositivo debe ser amigable, en términos de permitir su edición y mejora. Por eso, un archivo PDF conteniendo los esquemas no es suficiente para describir ese ingenio como OSH. Para considerar abierto un proyecto de hardware, el conjunto completo de los archivos CAD y de descripción del diseño deben ser publicados, facilitando por ejemplo la edición de los circuitos. Por supuesto si se usa un firmware para hacer funcionar el dispositivo, este debe ser también open source.

El problema para un proyecto como el nuestro es intentar alcanzar un grado completo de apertura. Un notebook usa muchos componentes que son creados por terceras empresas y, como se puede imaginar, casi todos ellos están protegidos por licencias propietarias. En muchos casos, si quieres usarlos, tienes que firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA) con su fabricante (por ejemplo NXP para un procesador PPC). Más allá de esto, la firma de un NDA significa que no es posible revelar ciertas partes de la información relacionada con esos componentes.

La OSHWA también se refiere a este problema en particular cuando explica el proceso de certificación de un hardware con el estatus de ser Open Source Hardware:

«Sin embargo, esto no significa necesariamente que el proyecto entero deba ser open source. Si los creadores usan componentes cerrados de terceras empresas fuera de su control, tienen imposibilitado – y por tanto no se requiere – abrir el código de esos componentes. Aunque recomendamos encarecidamente usar componentes abiertos cuando sea posible, OSHWA reconoce la realidad de que no es siempre posible»

Entonces, ¿Cuál es nuestro plan?

Queremos ser tan abiertos como sea posible. Publicaremos todos los archivos CAD, especificaciones y cualquier otra documentación de forma que sea útil. Por supuesto compartiremos nuestro código fuente también (firmware y drivers). Por otro lado, no estaremos en disposición de publicar ningún recurso de un tercero cubierto por un NDA.

Una cosa más que vamos a hacer es dar preferencia a cualquier componente que sea considerado open source si cumple con nuestras necesidades. Sin embargo, necesitamos ser prácticos también, por eso la selección puede ser un componente diferente si el que es open source carece de alguna de las características deseadas.

Para acabar, ¿en que parte estamos de este proceso?

Como anunciamos un par de semanas atrás, hemos constituido la asociación Power Progress Community este pasado verano y los miembros del proyecto están en estos momentos inscribiéndose en la asociación, rellenando el documento de solicitud y pagando la anualidad (30 Euros). Además de esto, Roberto preside la asociación y pronto tendremos los primeros NDA firmados.

Power Progress Community logo

Power Progress Community logo

Otro punto importante que mencionar es la lista de componentes para el notebook PPC. La selección de estos componentes no está terminada todavía, pero ahora creemos que este aspecto del proyecto es el más importante y por eso nos ocupa actualmente. Una vez la lista de elementos de hardware este terminada, compartiremos la información en un nuevo artículo. Podéis esperarlo en un futuro cercano.

¿Qué programas quieres tener en el GNU/Linux PowerPC Notebook?

Siguiendo con nuestro propósito de transparencia a la hora de informar de nuestras actividades, haremos un repaso rápido al último mes y a lo que está por venir próximamente.

Lo primero que queremos destacar es que, en los últimos días, estamos solicitando ayuda, a través del foro, para escoger el conjunto básico de aplicaciones a distribuir en nuestro Linux. Partimos de una lista inicial agrupada por el tipo de aplicación y ya hemos tenido nuevas sugerencias que tendremos en cuenta. Como es natural en nuestro listado aparecen programas sobradamente conocidos como Libre Office, Iceweasel (Firefox), Gimp, Transmission, Calibre… Os invitamos a visitar el foro y dar vuestra sugerencia en el hilo al que hacemos referencia.

Iceweasel, el navegador de nuestra lista de programas

Navegador Icewasel

Respecto a la financiación inicial, hemos recalculado la cantidad a recaudar situándola en 55000 €. El incremento se debe a los gastos que prevemos para certificar el producto. El objetivo sigue siendo recaudarlas antes de Septiembre de este año. Así pues la campaña de crowdfuding cubrirá el diseño (que será publicado como Open Hardware), la producción de cinco prototipos y el proceso de certificación.

Como hemos dicho en alguna ocasión, para conseguir lanzar la fase de crowdfunding necesitamos establecernos como organización. La forma escogida es la de una asociación sin ánimo de lucro a crear en Italia. Actualmente estamos en pleno proceso para conseguirlo y esperamos cerrar este tema a finales de este mes. Una vez constituida lo comunicaremos e invitaremos a quien lo desee a hacerse miembro. Esto de por sí también será de ayuda al proyecto, ya que proporcionará fondos para pequeños gastos como el hosting de nuestra web y material para presentaciones como flyers, etc. Daremos más detalles próximamente.

Paralelamente, durante este mes, seguiremos con las conversaciones sobre los componentes de hardware a utilizar. Hemos de decir sobre este punto que ya tenemos un listado de candidatos pero falta escoger los más adecuados en cada caso, y eso depende del formato del chasis que consigamos. Es muy posible que esto último también quede esclarecido muy pronto pero no podemos asegurar nada al respecto. Una vez más os invitamos a participar en el foro de hardware aportando vuestra opinión.

Por último, aprovechando que alguien lo preguntaba en nuestro foro, queremos informar sobre nuestra presencia en las redes sociales. Podéis encontrarnos en las siguientes:

Y hasta aquí las noticias por ahora. Recordad que cualquier opinión o idea que podáis aportar será de ayuda a nuestra comunidad. Apuntaos a nuestra newsletter, si todavía no lo habéis hecho, y pasaros por nuestro foro.

http://forum.powerpc-notebook.org/